En 1877, siendo gobernador del Estado de México Juan N. Mirafuentes visitaba con frecuencia Almoloya del Río, se hacía acompañar de su gabinete, primero pasaba a saludar a su amigo, el dueño de la hacienda de Ateneo y después acudía a la isla que adoptó su apellido, donde los almoloyenses le recibían con un banquete. En su honor la isla lleva su nombre.
Ejemplar educador, nació en Almoloya del Río; recibió el título de profesor de instrucción primaria de primera clase, el 3 de febrero de 1892, de manos del gobernador José Vicente Villada. Fue director de las escuelas de niños de Xalatlaco, "Felipe Sánchez Solís" de Toluca, de la academia nocturna número 1 de Toluca, de la primaria de Metepec; profesor auxiliar de la elemental y superior "Amado Nervo" de Toluca, director de la primaria de Almoloya del Río. En 1921, el gobierno del Estado le entregó un reconocimiento por haber cumplido veinte años de servicio. Desde los años cuarenta la escuela primaria de Almoloya lleva el nombre de ese gran educador.
Teólogo destacado, licenciado en sagrada teología, fue presidente municipal (1910-1913), Pastor de Jalapa y de Orizaba, Ver. Nació en Almoloya del Río, ordenado ministro en 1898. Fue licenciado en Sagrada Teología, ocupó varios cargos en el ayuntamiento de Almoloya del Río entre ellos fue presidente municipal; ocupó el pastorado de Jalapa, Veracruz y el de Orizaba; atendió las iglesias de Atizapán y de San Andrés Totoltepec; fue maestro de Biblia en la preparatoria de Coyoacán y de la escuela para Misioneras; encargado de la imprenta "El Faro", consejero y secretario del Seminario Tecnológico Presbiteriano y de la Escuela Bíblica para Misioneras; presidente del Presbiterio Nacional de la ciudad de México y sinodal general del mismo. Autor de la obra "Los que sembraron con lágrimas. Apuntes histórico y del presbiterianismo en México".
Comerciante, regidor del ayuntamiento (1925) y gestor de la instalación de la energía eléctrica de su pueblo. Nació en Almoloya del Río. Comerciante, primer regidor del ayuntamiento en 1925. Gestionó, con recursos propios, la instalación de la energía eléctrica para el pueblo.
Agricultor y presidente municipal. Nació en Almoloya del Río (1894-1965). Se destacó porque a pesar de su condición de agricultor, por su humanismo fue postulado como presidente municipal en el período 1944-1954, desempeñándose como un buen funcionario. También fungía como comisario de policía y miembro de la Junta Patriótica.
Farmacólogo distinguido, de profesión farmacología, fungió como juez conciliador suplente. Nació en Almoloya del Río en 1903. Farmacólogo y Juez conciliador suplente. Estableció la primera farmacia en la población.
Cantautor (Compositor de corridos). Nació en Almoloya del Río en 1914. Compositor de corridos; desde muy joven se dedicó a la fabricación de teja y tabique; pero era tanto su amor por la música, que la practicaba todas las tardes con su compañero Josefino Guzmán, con quien siguiendo los pasos de Alberto Núñez y Lorenzo Solalindes compuso la letra y música de varios corridos de Almoloya del Río.
Nació en Almoloya del Río. Sus padres fueron Quirino Vázquez Aranda y Pomposa Revilla. Estudió sólo la educación básica, fue fundador de la sociedad mutualista "Literaria Agrícola" y presidente municipal en cuatro ocasiones (1925, 1928-1929, 1936-1937 y 1946-1947)
Nació en Almoloya del Río. Agricultor, síndico del ayuntamiento (1932-1933); presidente del Comité Proconstrucción de la escuela primaria "Prof. Santos Cárdenas" y miembro de los comités Profundición de la campana y Proconstrucción del Reloj.
Nació en Almoloya del Río en 1898. Agricultor que llegó a desempeñar los cargos de presidente municipal (1944-1945), comisario de policía y miembro de la Junta Patriótica.
Nació en Almoloya del Río. Síndico del ayuntamiento (1938-1939) y tesorero del Comité Proconstrucción del Reloj.
Nació en Almoloya del Río en 1907. Comerciante, primer regidor del ayuntamiento (1936-1937), presidente municipal (1940-1941), secretario y posteriormente presidente del Comité Ejecutivo Agrario. Durante su gestión se construyó el reloj y se inició la edificación de la escuela primaria "Prof. Santos Cárdenas".
Nació en Almoloya del Río en 1909. Comisario de policía, síndico municipal (1946-1947) y presidente de la Agrupación Eclesiástica; durante su gestión se decretó el establecimiento de la parroquia.
Nació en Almoloya del Río en 1910. Médico cirujano egresado de la UNAM (1943), Secretario de finanzas de la Sociedad de Estudiantes Técnicos Universitarios "Jesús Urueta" (1934-1936), síndico del ayuntamiento (1952-1954), secretario del Comité Prodrenaje (1960). Profesor honorario de biología de esa escuela (1967-1983) y miembro de la Comisión para elevar la cultura del municipio.
Nació en Almoloya del Río en 1916. Comerciante, 2° regidor (1949-1951), fundador de la Liga de fútbol, tesorero de la fundición de la campana, colaborador en el primer drenaje de la comunidad e impulsor de la fiesta del jaripeo. Distinguidos en la cultura.
Nació en Almoloya del Río. Profesor de educación primaria en Santa Cruz Atizapán y Almoloya del Río. Participó además en el programa de alfabetización. Fue presiente municipal de Almoloya del Río (1927) y secretario del Comité Proconstrucción del Reloj (1940).
Nació el 16 de marzo de 1904 en Almoloya del Río. Sus padres fueron Atanasio Vázquez Aranda y Carmen Martínez. Fue profesor normalista, director de las escuelas primarias de Villa del Carbón, Tenancingo y Almoloya del Río; maestro de dibujo y biología, egresado de la Nacional Superior para Maestros del Distrito Federal y director de la escuela Secundaria 102 del Distrito Federal. Murió en la capital de la República.
Nació en Almoloya del Río. Profesora de educación primaria en Aculco; El Capulín, municipio de Xalatlaco; Santa Martha, municipio de Ocuilan, Texcalyacac, Xalatlaco y Almoloya del Río. 2ª Regidora del ayuntamiento de Almoloya (1955-1957). Se jubiló en 1963. Murió en Almoloya del Río.
Nació en Almoloya del Río en 1914. Sus padres fueron Santiago Vázquez Revilla y Modesta Hernández Miranda; egresó de la Normal para Señoritas del Estado de México y fue profesora de las escuelas primarias de: Almoloya del Río, de Tecomill y de la "Basilio Badillo", en el Distrito Federal.
Nació en Tacubaya, D. F. Profesora normalista, sus estudios los realizó en la escuela primaria Anexa a la Normal de Señoritas, en Toluca; habiendo obtenido el mejor promedio de su generación. Al titularse como profesora de educación primaria obtuvo mención honorífica; fue profesora en Santiago Tianguistenco, Capulhuac y Almoloya del Río; directora de la escuela primaria de Tepetixpa y de la escuela primaria de Almoloya del Río. Jubilada en 1968. Profesora honoraria de matemáticas y profesora fundadora de la escuela secundaria de Almoloya. Una de las escuelas de Almoloya del Río lleva su nombre.
Nació en Guadalajara, Jalisco. Profesora, se desempeñó en Mixcoac; fue profesora de primaria y secundaria en Taxco, Guerrero, de biología y fundadora de la escuela secundaria de Almoloya del Río (1967-1984). Estuvo casada con el doctor Reynaldo Landa de Alvirde.
Nació en Almoloya del Río en 1918. Profesor normalista, presidente municipal suplente (1976-1978) y síndico suplente (1970-1972), así como profesor rural, en gran número de escuelas de la región.
Nació en San Nicolás Coatepec, Tianguistenco. Abogado por la UAEM, orador, periodista, fue secretario de prensa de la Federación Estudiantil Universitaria y director del Universitario, órgano oficial de la FEU; director de El Xinantécatl, órgano de información municipal de Almoloya del Río; campeón de oratoria de la UAEM (1962) y del Estado de México, en 1964. Ha sido: secretario de Acción Juvenil y de Acción Agraria del Comité Ejecutivo Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de México. Ha sido defensor de oficio en varios juzgados del Estado de México; procurador de Orientación y Apoyo a la Juventud, en el CREA Mexiquense. Entre sus obras se encuentra: "Almoloya del Río, su historia y sus tradiciones", con la que obtuvo el primer lugar en el certamen convocado en 1985 por el Gobierno del Estado de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Nació en Almoloya del Río en 1912. Agricultor, presidente del Comité Municipal del PRI, comisario de policía, tercer regidor del ayuntamiento, presidente municipal de Almoloya del Río (1958-1960) y secretario de la Junta de Mejoramiento Moral Cívico y Material de su tierra natal.
Nació en Almoloya del Río, secretario del ayuntamiento en varios períodos; secretario del Juzgado Mixto de Primera Instancia de Tenango del Valle, agente del Ministerio Público en Lerma y socio fundador del "Club Deportivo México".
Nació en Almoloya del Río en 1935. Abogado, fue mecanógrafo del Juzgado 2º de lo civil en Toluca, secretario general de M.J.R. en Tenango del Valle, defensor de oficio de los juzgados Mixto de Primera Instancia de lxtlahuaca y 2º de lo Penal de Tlalnepantla, secretario del Patronato Probiblioteca y director del periódico El Ilustrador de Siltepec (1964); jefe del departamento de Personal del Gobierno del Estado de México (1975-1981) y presidente municipal de Almoloya del Río (1982-1984).
Nació en Almoloya del Río en 1943. Profesor normalista egresado de la Normal Número 1 del Estado de México. Cursó la especialidad de Lengua y Literatura en la Escuela Superior; ha sido profesor de español y lengua y literatura en las secundarias 2 y 5 de Toluca, de ciencias de la educación de la Escuela Normal núm. 1; jefe del Departamento de Educación del Gobierno del Estado de México y presidente municipal de Almoloya del Río (1979-1981), ha ocupado varias carteras dentro del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, desde 1965, hasta su elección como secretario general del Comité Ejecutivo Estatal; diputado local por el distrito de Tianguistenco (1984-1987) y secretario general del CDE del PRI.
Nació en Almoloya del Río el 16 de octubre de 1954, licenciado en derecho por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma del Estado de México. Ha ocupado los siguientes cargos de elección popular: diputado local suplente por el VI distrito electoral en Tianguistenco, síndico 2° del ayuntamiento de Toluca, diputado local por Tenango del Valle, presidente de la Gran Comisión, presidente del Comité de Asuntos Constitucionales y representante del Consejo General del ISSEMYM. Es militante del PRI, donde ha desempeñado múltiples e importantes cargos. Entre otros cargos: representante de la Fracción Legislativa de la LII Legislatura Local. Su experiencia docente: catedrático de derecho constitucional, de garantías individuales y sociales de la UAEM y otras escuelas preparatorias. Como servidor público: secretario particular del Oficial Mayor del Gobierno del Estado de México, asesor jurídico del Fondo de Fomento Económico Regional de Toluca, director general de Averiguaciones Públicas, Subprocurador de Justicia del Estado de México, director de Prevención y Readaptación Social del Gobierno del Estado, Director General de Gobernación del estado de México, director general de Delegaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor, director de Coordinación Regional, Secretario General del Gobierno del Estado de México y Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI desde 1998.